A la hora de establecer el nivel de acceso LOPD de las unidades de descripción,n hay que tener en cuenta las siguientes cuestiones:
1. Es necesario tener creado un Perfil de
formato que incluya el campo T120 o Nivel de LOPD visible desde el Cuadro
de organización de los fondos
2. Es fundamental el nivel de permiso LOPD que tenga el usuario que añade las unidades
ü Si el usuario con el que ha entrado a la aplicación tiene perfil LOPD Alto y es la primera unidad que se añade, en el campo Nivel de LOPD se puede seleccionar cualquiera de las siguientes opciones :
♦ Ninguno
♦ Básico
♦ Medio
♦ Alto
ü Si el usuario con el que ha entrado a la aplicación tiene perfil LOPD Medio y es la primera unidad que se añade, en el campo Nivel de LOPD se puede seleccionar cualquiera de las siguientes opciones
♦ Ninguno
♦ Básico
♦ Medio
ü Si el usuario con el que ha entrado a la aplicación tiene perfil LOPD Básico y es la primera unidad que se añade, en el campo Nivel de LOPD se puede seleccionar cualquiera de las siguientes opciones
♦ Ninguno
♦ Básico
ü Si el usuario con el que ha entrado a la aplicación tiene perfil LOPD Ninguno y es la primera unidad que se añade, en el campo Nivel de LOPD sólo se puede seleccionar la opción Ninguno
3. El nivel LOPD de las unidades que se añaden nunca podrá ser inferior al nivel del padre
Ejemplos:
Al añadir una unidad inferior dependiente de una unidad de descripción de nivel LOPD alto, en el campo Nivel LOPD sólo estará disponible la opción Alto
Al añadir una unidad inferior dependiente de una unidad de descripción de nivel LOPD Medio, en el campo Nivel LOPD se podrá seleccionar las opciones Medio o Alto
Al añadir una unidad inferior dependiente de una unidad de descripción de nivel LOPD Básico, en el campo Nivel LOPD se podrá seleccionar las opciones Básico, Medio o Alto
Al añadir una unidad inferior dependiente de una unidad de descripción de nivel LOPD Ninguno, en el campo Nivel LOPD se podrá seleccionar las opciones Ninguno, Básico, Medio o Alto